
Puedes ponerte en contácto teléfonico o por correo electrónico y nuestros especialistas resolverán tus dudas.
Puedes ponerte en contácto teléfonico o por correo electrónico y nuestros especialistas resolverán tus dudas.
Los firma Korg lleva en el mercado ofreciendo soluciones novedosas para músicos desde hace más de 60 años. Uno de sus instrumentos más populares son sin duda los sintetizadores, que se posicionan como referente mundial en el sector. Algunos de sus modelos más conocidos fueron los MS-20 y Mono/Poly o el Korg Tritón. En la actualidad, Korg dispone de una amplia gama de sintetizadores electrónicos para todos los niveles, desde los que empiezan a dar sus primeros pasos en el mundo del sinte hasta los usuarios más avanzadas, teniendo en cuenta mucha diversidad de precios y funcionalidades distintas, según las necesidades de cada uno.
Primero, vamos a definir un poco este instrumento y veremos qué diferentes tipos existen en la actualidad. Se trata de un instrumento electrónico y musical que se usa para crear nuevos sonidos utilizando para ello señales eléctricas. Su tecnología permite emular a otros instrumentos o alterar los sonidos originales para ser utilizados.
Su funcionamiento proviene de una oscilación que transforma las ondas acústicas la electricidad que recibe y necesita para ello unos altavoces.
Básicamente podemos diferenciar los tipos de sintetizadores en 3 grupos:
Nos remontamos a los primeros años del siglo XX, cuando aparecieron los primeros artefactos que fueron los cimientos para el posterior nacimiento de estos instrumentos electrónicos. Luego, más adelante en los años '60, los empresarios Bog Moog y Don Buchla que insertaron de forma simultánea los primeros sintetizadores.
A partir de los '70, ya existían algunos modelos comercializados, como los sintetizadores no modulares. Este tipología ofrecía menos posibilidades pero su precio era asequible para el usuario medio. Más adelante, a finales de esta década, empiezan a surgir gran cantidad de nuevos modelos y con ello, los primeros sintetizadores Korg. La mayoría de ellos fueron monofónicos y fueron empleados en discos y producciones, dando lugar a la aparición de nuevos estilos musicales como el Techno o el Industrial.
Más adelante se fabricaron los sintetizadores polifónicos que incluían ya los PRESETS, que reproducían sonidos de otros instrumentos. Al poco tiempo, entra en el sector los sintetizadores híbridos y sus osciladores estabilizadores por CPU/DCO. Sin duda, el invento en esa época que marcó un antes y un después fue la invención del MIDI. Este lenguaje posibilita conectar varios dispositivos entre sí aunque sean de distintas marcas. A raíz de esto, ya aparecieron los primeros sintetizadores digitales y lo que significa esto, la aparición de modelos posteriores que ofrecen un gran rendimiento. Estos modelos son los sintetizadores PCM, las Workstations y los sintetizadores virtuales y DAW.
Si estás buscando este tipo de instrumento y no sabes por cuál decidirte, en Madrid Hifi nuestro equipo de expertos te ofrecerán asesoramiento personalizado. Nuestro gran conocimiento en cada uno de nuestros productos y la cálida relación con cada uno de nuestro proveedores, nos ayudará sin duda a encontrar lo que necesitas.
Por festividad en Madrid hoy dia 8 de Noviembre
no disponemos de servicio de atención al cliente.
Gracias por confiar en nosotros.